PAZ, SERENIDAD Y ARMONÍA
La interiorista menorquina es una gran defensora de los espacios honestos y sencillos, sin artificios. Así, para esta casa de estilo mediterráneo estableció una base conceptual: la unificación cromática del suelo y las paredes en color blanco, que le ha permitido inundar los espacios de luz y generar sensación de tranquilidad y equilibrio.
Preservando la tradición y la comodidad característicos de la vivienda menorquina, las paredes son de piedra de marés, revestida de cal.
En los suelos, las baldosas neoartesanales de todobarro encajan a la perfección con el espíritu y el estilo contemporáneo del proyecto: baldosas de barro blanco hechas a mano por la firma malagueña cubren los pavimentos del salón comedor y dan calidez al ambiente por su textura envejecida y sedosa.
En el baño, las baldosas de todobarro combinan el blanco con suaves tonos tierra, acentuando la inspiración tradicional de los revestimientos de la marca, caracterizados por el confort y la vocación por el lujo sostenible.
ESPACIO ENVOLVENTE Y VOLUMETRÍA
Las bóvedas son muy típicas de las casas menorquinas y es para Carmen uno de las elementos clave, que da al espacio una atmósfera mágica, con una acústica especial, que te envuelve de una forma sutil e inexplicable.
Las líneas curvas predominan sobre las líneas rectas, contribuyendo a que fluya una sensación de equilibrio y de estilo de vida relajado y sinuoso.
CONTRASTE NATURAL:
Maderas nobles y rústicas y piezas orgánicas de Let’s Pause
Como contrapunto al blanco, el mobiliario y los objetos de decoración aportan un punto de color natural a las estancias.
Las lámparas de cuero vegetal COURO de Let’s Pause están presentes en toda la casa, entre otros elementos de Let’s Pause, aportando lujo y una luz tamizada, sensual y sin estridencias, que invita a la tranquilidad y la contemplación.
Como apunta Carmen, “el lenguaje de las piezas de Let’s Pause es completamente afín a mi estilo de entender la vida; son objetos que hablan de manos que aman, que crean, que vibran con los ciclos de la naturaleza”.